El Taller de Cocina Saludable es un Proyecto de Contacto Social y de Promoción de la Salud, pensado para adquirir hábitos saludables de alimentación. Es una actividad gratuita abierta al barrio y todas las personas que quieran asistir.
Cocinar es una destreza para llevar una vida autónoma y autosuficiente. Tener cuidado de uno mismo hace que cualquier persona aumente su conciencia de la propia salud. Ayuda a tener rutinas diarias y resulta socialmente enriquecedor: salir a comprar diariamente, encontrarse con los vecinos y relacionarse. Además, la nutrición adecuada tiene una gran repercusión sobre la salud en general y la salud mental, en particular.
Objetivos
* Mejorar la calidad de vida de las personas que realicen el taller de cocina, aprendiendo cómo llevar una nutrición saludable y mejorando sus habilidades sociales.
* Promover la integración social de las personas con un trastorno mental, luchando contra el estigma y autoestigma que dificulta la recuperación y el desarrollo de sus capacidades.
* Fomentar el empoderamiento de las personas con trastorno mental, ofreciéndoles las herramientas para desarrollar su autonomía y mejorar la autoestima.
Metodología
La actividad se ha desarrollado en dos trimestres. Cada uno de ellos en 8 sesiones de 3 horas de duración cada una, durante los meses de junio y julio. Ha tenido 7 clases prácticas y 1 clase teórica sobre alimentación saludable.
En cada clase se hacen pequeños equipos de trabajo que han de elaborar una serie de tres recetas conjuntamente. Este trabajo en equipo fomenta la adquisición, recuperación o desarrollo de las habilidades sociales, en fomentar las conversaciones, compartir cada día con otras personas, trabajar en equipo, etc.
Las clases prácticas se desarrollan seleccionando, limpiando y preparando los ingredientes, explicando el origen y confección de aquellos poco habituales en nuestra cultura culinaria, impartiendo conocimientos prácticos de higiene de los alimentos, y definiendo las características organolépticas antes y después del tratamiento los mismos.
Las recetas se envían unos días antes de la clase por correo electrónico a los alumnos y el material didáctico de la parte conceptual se envía por correo electrónico al día siguiente de la clase teórica, que es cuando el alumno puede repasar y está más preparado para interpretarlo.
Al finalizar se hace una comparativa del mismo plato cocinado por cada uno de los grupos, que sirve para reconstruir cuál es la mejor manera de cocinarlo, explicando como lo ha hecho cada grupo.
Sitio
Durante el primer trimestre, la actividad se ha llevado a cabo en el Centro Cívico El Surtidor, situado en el barrio del Poble Sec. Durante el segundo trimestre, la actividad se ha llevado a cabo en el Centro Cívico Villa Florida, situado en Sant Gervasi.