¿Qué es la Sensibilización Comunitaria?

Es un proyecto pensado para llevar a la sociedad una visión no distorsionada ni discriminatoria de qué es la salud mental y cómo somos las personas diagnosticadas con un trastorno mental. Se basa en el ofrecimiento de una serie de charlas y formaciones a colectivos diana, tales como niños y adolescentes, estudiantes universitarios y profesionales, periodistas, etc.

El programa tiene el valor añadido de que somos las mismas personas que sufrimos discriminación por motivos de salud mental quienes explicamos cómo somos y cómo nos afectan los prejuicios sociales. ActivaMent cuenta con un Equipo de Sensibilización compuesto por personas que comparten sus historias de vida como modelo y ejemplo, para explicar cómo nos afectan el Estigma y el Autoestigma, y para romper con las ideas estereotipadas de cuáles son nuestras capacidades y cómo es nuestra vida.

Hay diferentes tipos de charlas, en función del colectivo al que van dirigidas y de los objetivos de las intervenciones. Entre estas, destacamos:

Charlas para Niños y Adolescentes

Para llegar a las personas cuando aún están formando su sistema de creencias y valores. Las personas más jóvenes son también más permeables a la superación de prejuicios. Se hacen en escuelas, institutos, centros de jóvenes, etc.

Charlas para Futuros Profesionales de Salud Mental

Orientada a quienes serán las personas profesionales que nos atiendan. Todas las personas que viven en nuestra sociedad, también las profesionales, son vulnerables a los prejuicios y estereotipos sociales. Se hacen en centros universitarios y otros espacios de aprendizaje de estudios superiores.

Charlas para Personas Usuarias de Salud Mental

Para llegar a quienes están atravesando o han atravesado un problema de salud mental. Orientadas principalmente a la superación del autoestigma. Se realizan en las Unidades de Agudos (Hospital de Sant Pau, Torribera, etc.) en Servicios de Rehabilitación Comunitaria, etc.

Charlas para Público General

Igualmente, se hacen charlas de sensibilización sobre temas diversos de salud mental orientadas al público general. Con varios proyectos de colaboración con Ayuntamientos y distritos. Se hacen en Bibliotecas, Centros Cívicos, etc.

Formar parte

¿Te gustaría formar parte del equipo de sensibilización comunitaria de ActivaMent?

Ofrecemos formación y acompañamiento para iniciar la tarea de convertir nuestra experiencia de vida en una herramienta contra el estigma y la discriminación.

Puedes llamar al teléfono 600 687 634 o escribirnos al correo sensibilitzacio@activament.org. Tu historia puede ayudar a romper prejuicios.