¿Cómo afrontar el trabajo con un trastorno de salud mental?
El trabajo es sin duda uno de los grandes ejes de nuestra vida.
El trabajo es sin duda uno de los grandes ejes de nuestra vida.
Ir a una comisaría y denunciar. Todo un logro contra el miedo, el sentimiento de culpa, la vergüenza, el horror sufrido y el deseo de olvidar.
Que importante es poder gestionar bien nuestras emociones para llevar una vida sana y feliz, en definitiva, saludable.
Primero, decir que yo nunca he dejado la medicación y aun así he recaído por estrés. Yo soy de la opinión que el alma se protege, con desdoblamiento de la realidad y sensibilidad extrema, para ser más fuerte.
El trastorno mental no me llegó en el peor momento, ni en un momento especialmente delicado en mi vida.
Creo que cuando hablamos de falsos positivos tan sólo personas entendidas y los activistas en salud mental contra el estigma sabemos a qué nos referimos.
Aquellos momentos en que casi la desesperación me arranca de un mordisco del camino. Donde casi se me hace desaparecer, no por nadie sino por mí mismo.
Cuando decidí pedir ayuda porque no podía soportar más mi brote psicótico, aparecieron otros dos males, quizá se les podría llamar efectos colaterales de haber pedido ayuda.
Dicen que las mujeres que hemos pasado por los así llamados "trastornos de la conducta alimentaria" tenemos una percepción distorsionada sobre nuestro propio cuerpo.
El dolor se transformó en trauma. El trauma se hizo visible a través de unos síntomas y los síntomas anunciaron un trastorno mental.