Siguen presentes en la sociedad el rol de enfermo y las taras del cerebro
Seguimos hinchados de pastillas, y más con La Maratón de TV3 que se hará este año, que impulsará la investigación biomédica.
Seguimos hinchados de pastillas, y más con La Maratón de TV3 que se hará este año, que impulsará la investigación biomédica.
ActivaMent nos hemos adherido al Comunicado escrito por la ACPSM-AEN con relación al tratamiento de la salud mental que hace La Marató en la edición de este año, dedicada al sufrimiento psicológico.
Ja tenim aquí la Marató de TV3 dedicada a difondre un discurs d’odi contra les persones psiquiatritzades.
¿Estamos preparados, como sociedad, para hacer frente al conductismo imperante? ¿A la patologización de la diversidad psicosocial?
Los expertos hablan de enfermedades con un origen bio-psico-social, como si el orden de importancia de los factores que desencadenan los Trastornos Mentales Severos (TMS) fuera este: biológico, después psicológico y finalmente social.
Desde un discurso biomédico, interiorizado por mí muy adentro, sin culpar a nadie, me he visto muchos años adherida sólo al tratamiento médico y psiquiátrico, a “aceptar mi enfermedad”, a mirarme a mí misma como una enferma.
Leo en Las Noticias de ActivaMent que unos investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSID) han descubierto uno de los genes que intervienen en la esquizofrenia.
¿Cómo definir lo que tenemos? ¿El diagnostico nos hace más daño que bien? Hay diversos estudios, que muestran los pros y los contras de hablar de nuestros problemas como de un “trastorno”.