¿Salud mental no, salud física sí?
Ilustración © Jordi Serra Últimamente me pregunto cuántas veces he traspasado los límites de mi salud mental haciendo [...]
Ilustración © Jordi Serra Últimamente me pregunto cuántas veces he traspasado los límites de mi salud mental haciendo [...]
Es muy fuerte. Cuando eres un chico adolescente te piensas que puedes con todo y con todos. En clase yo era un niño que dibujaba muy bien y sacaba excelentes en artes plásticas.
Hola, me llamo Estefanía y tengo treinta años. Hace nueve, mi vida se partió, se congeló en un bloque inmenso de dolor al cual he sido adicta hasta hace bien poco.
En este artículo os hablaré de uno de los fundamentos de la Psicología Positiva: el Pensamiento Positivo.
En el mundo de la Salud Mental se vive con mucha vergüenza y miedo. El estigma nos avergüenza y nos puede provocar miedo, pudiéndonos llevar a la exclusión y al aislamiento.
A menudo cuándo pensamos en un trastorno de la conducta alimentaria pensamos en la anorexia y la bulimia, pero lo cierto es que hay otros trastornos de la conducta alimentaria que muchas veces pasan desapercibidos.
Quizás no sea la persona más adecuada para hablar de ello, pero creo que uno de los mayores problemas de una persona que padece un trastorno mental es el miedo.
La autoestima es un concepto del que todos/as hemos oído hablar. Pero en cuanto empiezas a adentrarte en él, te encuentras con realidades que no siempre son agradables.