¿Quiénes somos?
Somos un movimiento asociativo de salud mental en primera persona: constituído, organizado y dirigido por personas que hemos pasado o estamos viviendo con una situación de sufrimiento psicosocial y/o con diversidad mental. Nos hemos organizado para participar como agente activo en el ámbito de la salud mental en Cataluña (asociación reconocida por la Generalitat de Cataluña, CIF: G65671828).
Misión
Hemos decidido constituirnos como asociación para trabajar en la mejora de la calidad de vida de todas y cualesquiera de las personas de nuestro colectivo, y hacer nuestra sociedad más justa e inclusiva.
Visión
Ser una entidad de referencia en el activismo de salud mental en primera persona de Cataluña, promoviendo el empoderamiento, el ejercicio de la ciudadanía activa, la defensa de nuestros derechos y el abandonamiento del rol de enfermo/a entre quien hemos recibido un diagnóstico de trastorno mental.
Objetivos
Desde nuestra asociación, nos ponemos en pie para:
- Dar voz a nuestro colectivo delante de las administraciones e instituciones.
- Defender nuestros derechos y deberes.
- Colaborar, como agente activo, con los revicios y otras instituciones de salud mental de Cataluña.
- Luchar contra el estigma y el autoestigma que sufrimos las personas que hemos sido diagnosticadas con un trastorno mental.
- Fomentar el empoderamiento de las personas de nuestro colectivo.
- Ofrecernos apoyo mutuo.
Desde este pequeño espacio, tendemos la mano a todas las personas que, sean o no de nuestro colectivo, deseen un mundo mejor y compartan nuestra ilusión de hacer de esta una sociedad más inclusiva y justa.
Valores
Autogestión
La organización, dirección y toma de decisiones de ActivaMent está a cargo de quienes hemos vivido la experiencia del sufrimiento psicológico o la diversidad mental.Actuamos en primera persona
Somos una entidad contituida, organizada y dirigida por, i para, personas con la experiencia del trastorno mental.
Aceptamos la colaboración de todas las personas, con o sin un diagnóstico, que quieran luchar contra las injusticias que hay en el mundo de la salud mental, pero la organización, dirección y toma de decisiones de ActivaMent está a cargo de las que hemos vivido o vivimos con un trastorno mental.
Igualdad
Somos una organización horitzontal, con un funcionamento no-jerárquico, inclusivo y asambleario, en la que la voz de todas las personas socias tiene la misma importancia.Funcionamos Sin Diferencias de Jerarquias
Somos una organización horizontal, en la que la voz de todas y cada una de las persona socias tiene la misma validez e importancia, ocupe o no un cargo dentro de la asociación.
En ActivaMent, las reuniones y las instancias de toma de decisiones son abiertas y la información necesaria para decidir cuidadosamente es accesible para todas las personas miembro de la asociación. Así, la dirección y responsabilidad se comparten entre todas los socios y socias, en vez de estar centralizadas solo en la Junta Directiva o en los organos de gobierno.
Justicia
Con el compromiso de hacer nuestra sociedad más justa y solidaria, defendemos los derechos de las personas con un diagnóstico de trastorno mental y promovemos el reconocimiento de nuestras capacidades.Estamos abiertos a la diversidad de Voces
En nuestra asociación estamos abiertos y fomentamos que cada persona pueda hacer sentir su propia voz, sus ideas y sus propuestas.
Desde ActivaMent no pretendemos ser la voz de nuestro colectivo, simplemente porque esto es imposible: no hay una única voz, sino múltiples y diversas. Como sucede en la política o en cualquier otro ámbito, cada persona puede defender ideas y valores muy diferentes. En este sentido, nuestro objetivo es ofrecer la fuerza de un altavoz, para que las palabras de cada una tengan más eco.
Solidaridad
Trabajamos desde la colaboración y la no competencia, apoyándonos mutuamente, aprendiendo de la experiencia compartida y haciendo red con otros colectivos discriminados.Trabajamos por el empoderamiento de las personas con trastorno mental
Desde ActivaMent ofrecemos un espacio para recuperar y/o desplegar la capacidad de toma de decisiones, la ciudadanía activa y para ser agentes activos de la propia vida.
Empoderarse no quiere decir “hacer un curso de empoderamiento” donde se explique que significa el concepto, ni tampoco hacer algun ejercicio aislado en un contexto lúdico. Por contra, el empoderamiento requiere de una práctica cuotidiana donde cada una pueda desplegar sus propias capacidades y tomar las riendas de su vida.
Diversidad
Entendemos el valor de las diferencias y nos enriquecemos con las capacidades de totas i cada una de las personas que hacen ActivaMent, no imponiendo una voz única y promoviendo la pluralidad de posturas y opiniones.Funcionamos con un sistema de democracia directa
En nuestra asociación, las decisiones se toman de manera asamblearia, con la voz y el voto de todos los socios y socias que quieran participar. El nuestro es un sistema de responsabilización personal y colectiva, y no un sistema de delegación de responsabilidades.
El derecho a votar cada 4 o 5 años o, en el mejor de los casos, de participar en la aprovación de los presupuestos de la entidad, es un ejercicio muy limitado de ciudadanía activa y, frecuentemente, contrario al empoderamiento. Desde ActivaMent, entendemos que la toma de decisiones es un elemento fundamental para el aprendizaje de la ciudadanía activa y para el empoderamiento de las personas. Por tanto, creemos que se tiene que fomentar la participación de los socios y socias en todas y cada una de las decisiones estratégicas de la entidad.
Transparencia
Ponemos al alcance de quien quiera acceder toda la información sobre nuestra organización jurídica, fuentes de financiación, equipo de personas contratadas y voluntarias, Estatutos y proyectos.Garantizamos la transparencia económica y de gestión
Nuestro órgano de decisión es la asamblea. Los proyectos financiados y las solicitudes de subvenciones o ayudas pasan por las reuniones de asamblea para ser aceptadas. Cada año, se elabora un informe de la tesorería detallando las fuentes de financiación, presupuestos, gastos, proyectos desarrollados, resultados obtenidos, etc., así como un informe detallado de cada proyecto desarrollado. Estos informes se presentan a la base social y también se publican en nuestra web, dentro de la memoria anual. En cuanto a nuestras Fuentes de Financiación, en 2021 las Fuentes Propias representaron el 44%, las Privadas, el 39% y las Públicas, el 17%.
Perspectiva de Género
Trabajamos para revertir la doble discriminación que viven las mujeres de nuestrocolectivo: por género y por salud mental.Trabajamos con Perspectiva de Género
En el mundo de la salud mental la discriminación que viven las mujeres es doble: por ser mujer y por tener un trastorno mental. Esto se traduce en menos oportunidades de recuperación y reinserción social. En nuestra tarea diaria trabajamos para revertir esta situación.
Ahora bien, trabajar con perspectiva de género no quiere decir, solamente, tomar cuidado de las expresiones que se utilizan o de la distribución de cargos dentro de la asociación. Estas tareas son necesarias per no suficientes. Además, se hace necesario no funcionar con estructuras de poder patriarcales ni con el anacrónico modelo de un líder y sus seguidores/subordinados. Son las estructuras de las instituciones y las dinámicas sociales, más que las personas, las que reproducen el patriarcado.
Antifascismo
Combatimos los discursos de odio que afectan a los varios colectivos discriminados. Defendemos los derechos de todas las personas psiquiatrizadas y no solo los de las blancas, europeas y heteronormativas.Nos solidarizamos con otros Colectivos Discriminados
En ActivaMent nos solidarizamos, colaboramos y trabajamos en red con otros colectivos de personas que son objeto de prejuicios y discriminación.
Todas las formas de discriminación y marginación generan sufrimiento psicológico. Por lo tanto, aunque nuestra principal area de trabajo y nuestros objetivos tiene que ver con el mundo de la salud mental y las personas con la experiencia del trastorno mental, entendemos como propias todas las luchas contra estas injusticias.
Equip
Junta Directiva
Vocales de las Delegaciones Territoriales
Equipo Técnico
Voluntariado de Gestión
Transparència
Estatutos
Documento que presenta las normas internas que rigen nuestra asociación a nivel legal. Los Estatutos regulan los derechos y obligaciones de la base social, la Junta Directiva y sus respectivos cargos, las Delegaciones Terriroriales, el personal contratado y el voluntariado, la economia y finanças de la entidad, etc.
Para la actualización de los Estatutos, aprovada en enero de 2022, se realizó un proceso consultivo participativo entre todas las personas miembros de la asociación, que contó con el asesoramiento jurídico de Torre Jussana.
Plan Estratégico 2018-2022
El presente documento es una respuesta a la necesidad de contar con una orientación para el trabajo que desarrollamos en nuestra entidad y es un recurso fundamental para garantizar la sostenibilidad y el buen funcionamiento de ActivaMent.
Hacer un nuevo plan era una necesidad debido al rápido crecimiento vivido por la asociación en los últimos años, en los que se nos han abierto nuevos horizontes, hemos llegado a nuevos territorios y contamos con nuevas lineas de acción. Nuestra realidad actual requería volver a hacer un proceso colectivo de reflexión para definir el camino a seguir. Se hacía necesario responder nuevamente a las preguntas básicas de quienes somos, que hacemos, como funcionamos y para que trabajamos.
El Plan Estratégico 2018-2022 nos presenta el ideario, los objetivos y las lineas de accion que nuestra entidad desenvolupará en los siguientes 5 años. Este documento nos sirve de guía y referencia de trabajo, tanto a nivel global de la entidad, como para los diferentes equipos y delegaciones territoriales. El Plan nos permite disponer de criterios que faciliten el seguimiento y evaluación del trabajo realizado.
Memorias de Proyectos
Presentan cada año las diferentes actividades, proyectos y areas de gestión de ActivaMent Catalunya Associació. Este documento expone los objetivos para los que hemos desenvolupado cada actividad, realizando una evaluación de los logros y de las metas pendientes. En él podréis encontrar datos cuantitativos y cualitativos de desarrollo anual de nuestra entidad, ilustrado con gráficos y fotografías de los compañeros y compañeras que llevamos adelante ActivaMent. Puedes consultarlos aquí: (en catalán)
Transparencia Económica 2022
La Transparencia es uno de los valores de ActivaMent. Desde los inicios hemos hecho públicas las fuentes de financiación y hemos publicado las memorias económicas:
Ingresos
Nuestros ingresos el 2022 son:
- El 6% de Fuentes Privadas (este año solamente donaciones).
- El 76% de Funtes Propias (con cuotas de socias, venta de productos y servicios).
- El 18% de Fuentes Públicas.
Gastos
- En 2022, el principal gasto de ActivaMent ha sido el pago dels Salarios, Seguridad Social e indemnizaciones a las trabajadoras en plantilla (59% del total).
- En segundo lugar encontramos el Resto de Gastos de Explotación y Otros Gastos con 13.874,92 € (22% del total). Aquí destacamos , especialmente, los gastos de la gestoría (2.649,59€), el alquiler del local de la sede (2.468,40€), gastos de desplazamentientos vinculados, especialmente, al proyecto Erasmus+ (2.338,20€) que ya hemos recuperado de sobras.
- Finalmente tenemos los Servicios de Profesionales Independientes con 12.813,59€ (13% del total), que corresponden especialmente a facturas de profesionales de nuestros Talleres de Contacto Social.Finalmente tenemos los Servicios de Professionales Independientes con 11.602,33 € (19% del total).