El próximo viernes 18 de junio, participaremos de un Webinar con Tina Minkowitz, presentando su libro: “Reinventar el apoyo en caso de crisis”. Un evento organizado en el marco del 14° período de sesiones de la Conferencia de Estados Partes del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), de Naciones Unidas.
En el evento, Tina Minkowitz compartirá fragmentos de su libro, en el cual reflexiona sobre cómo repensar los apoyos a las crisis más allá de los discursos y las prácticas institucionales de salud mental. Estos apoyos son una valioso recurso para favorecer y complementar la abolición de los ingresos forzosos y el tratamiento involuntario.
La CDPD ha sentado las bases para este proyecto, gracias a la obligatoriedad que establecen sus artículos 12 y 19 de brindar apoyo para la toma de decisiones y para la vida independiente en la comunidad.
Participaran como panelistas de la Webinar:
- Risnawati Utami, miembro del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Amalia Gamio, miembro del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Hege Orefellen, abogada y miembro de la World Network of Users and Survivors of Psychiatry.
- Lu Han, Oficial de programación, miembro de la Open Society Foundations.
- Beatriz Pérez Pérez, miembro de ActivaMent Catalunya Associació, becaria doctoral FPU en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Las panelistas debatirán sobre las siguientes preguntas:
¿La conceptualización de ‘apoyo en caso de crisis’, entendido como un apoyo para la toma de decisiones y para la vida independiente en la comunidad, cumple efectivamente la lógica de la CDPD con respecto a la abolición del internamiento forzoso y el tratamiento involuntarios?
¿Este marco es útil para el desarrollo de leyes y políticas que eliminen el internamiento forzoso y el tratamiento involuntario? ¿Proporciona un derecho positivo para el apoyo consensuado en situaciones de crisis personal?
¿Cuáles son las lagunas o las áreas inconclusas de esta lógica? ¿Cuáles son las deficiencias de este enfoque?
¿De qué manera esto es relevante para el trabajo del Comité de la CDPD? ¿Qué aspectos debería considerar especialmente el Comité en la elaboración de directrices sobre desinstitucionalización?
El viernes 18 de junio, de 16h a 17:15h horario de España (de 10h a 11:15h am, hora del este de EEUU).
La Webinar contará con traducción al español y al inglés, y con subtítulos disponibles en inglés. Una actividad abierta y gratuita.
Enlace a la sala virtual (plataforma Zoom): https://us02web.zoom.us/j/81641514425
Si quieres recibir un recordatorio por correo el día antes, puedes escribir a: formacio@activament.org