Ya tenemos aquí, este domingo 19 de diciembre, una nueva edición de La Marató de TV3 dedicada a la “salud mental”. Una propuesta que, en el contexto que estamos viviendo, podría ser de gran valor, ayudándonos a entender y abordar las causas psicosociales del malestar emocional y los problemas de salud mental.

Sin embargo, fieles a su tradición de presentarnos como taradas a las personas psiquiatrizadas, repiten un año más su discurso de los “factores genéticos” que “modifican los mecanismos cerebrales que regulan los procesos psíquicos”. Esperemos que no repitan, como el 2008, que somos “una importante carga social y económica”. O que no nos describan como personas que “alteran enormemente la vida cotidiana de la familia y de su entorno”. Hay que agradecer, al menos, que no hayan hecho un cartel representándonos como un monstruo de dos cabezas, como hicieron en La Marató del año 2000.

La fundación que está detrás de esta campaña busca captar dinero de la sociedad para financiar investigación biomédica. Ya hemos explicado aquí  porqué nos oponemos al discurso biomédico, reduccionista y estigmatizante que usan con este propósito. Y no es algo a lo que nos opongamos sólo las personas locas. Este año la Asociación Catalana de Profesionales de Salud Mental – AEN Catalunya (la más representativa del sector), hizo un manifiesto contra el discurso de La Marató al que se adhirieron la mayoría de los colegios profesionales del sector, las entidades de profesionales, de familiares y en primera persona, y diversos grupos académicos.

Teniendo en cuenta que desde La Marató han decidido seguir impasibles vendiendo caridad para las personas genéticamente taradas y financiando investigación biomédica, este año tendremos en las redes sociales La Contramarató.

La Contramarató es una iniciativa que busca impulsar una campaña informativa sobre salud mental en primera persona, denunciando las violencias que hay detrás del discurso biomédico: ingresos involuntarios, medicación forzosa, electroshock con consentimiento bajo coerción o sin consentimiento informado (desinformado), contenciones mecánicas y químicas, institucionalización, etc.

La Contramarató compartirá durante toda la jornada vídeos con historias de vida, artículos en primera persona, carteles, memes y reflexiones hechas por personas que han sufrido estas violencias que se denuncian.

Además, a las 17h tendrá lugar una tertulia que se podrá seguir por Instagram Live en el canal de @marikarmenfree, donde se hablará sobre las vulneraciones de derechos que promueve y encubre el discurso biomédico que hay detrás de La Marató de TV3.

La Contramarató podrá seguirse a través de los hashtags: #LaMaratóTV3 #LaMaratóPrimeraPersona #Contramarató #TrencaelDiscursBiomèdic. Puede participar quien quiera, usando el nombre propio, con un seudónimo o de la manera que se prefiera. Y, por supuesto, puedes sumarte ayudando a difundir y compartir lo que publiquen otres compañeres.

Comentarios: