¡Que la cuarentena no nos robe la cultura! Desde ActivaMent os proponemos disfrutar del ciclo “CineFórum [confinadas]“, compartiendo toda una serie de espacios de reflexión alrededor de documentales y películas de acceso libre, que nos ayuden a pensar sobre la época que estamos viviendo, los malestares con los que tenemos que convivir y las estrategias para hacerles frente.
Iniciamos el ciclo el próximo viernes 8 de mayo, con Zauria(k), un proyecto de Maier Irigoien Ulaiar, Isabel Sáez Pérez e Iker Oiz Elgorriaga.
Zauria(k) es un documental que trata sobre la locura, los malestares y la salud mental desde una perspectiva feminista. Busca visibilizar la intersección entre salud mental/sufrimiento psicosocial y las vivencias de género, mediante la realidad de 9 mujeres, bolleras y trans. Lo que no se nombra no se ve, y lo que no se ve no existe. Un trabajo que pretende hacer visible la relación entre los procesos de psicopatologización y la condición de género, e interpelar al imaginario en torno a los malestares psico-emocionales/ diagnóstico/salud mental mediante la narración de diferentes experiencias reales, utilizando expresiones artísticas como la narrativa, la ilustración y la poesía. Vulnerabilidad, cuidados, malestares, colectividad, márgenes, capitalismo, cisheteropatriarcado… ¿Cómo entendemos la locura?
Además, para el espacio de reflexión contaremos con la participación de dos de sus directoras, Maier Irigoien Ulaiar y Iker Oiz Elgorriaga, y de una de las mujeres protagonistas del documental: Cristina Martín, la Princesa Inca, poeta y activista por los derechos de las personas psiquiatrizadas.
Durante esta situación de confinamiento, el documental está accesible en abierto en la plataforma Vimeo. Puedes acceder clickando este enlace: Zauria(k). Locura – Cuerpo – Feminismos.
Atención: cuando entres a mirar el documental no te olvides de poner los subtítulos (clickando el botón que dice CC, junto al volumen, y eligiendo tu idioma).
Y el viernes 8 de mayo, a las 18h, nos reunimos en una sala virtual para compartir los comentarios, reflexiones y vivencias en torno al documental con una de sus protagonistas. Apúntate para participar, escribiendo a activament@activament.org, y te enviaremos el enlace de acceso a la sala.
Una actividad gratuita, pensada para disfrutar y reflexionar, organizada por ActivaMent, con la colaboración de la Red sin Gravedad.