Empezamos una colaboración con el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (HUGTIP) para desarrollar un proyecto piloto orientado a la implementación de una Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Puertas Abiertas, con el modelo SafeWards y con Apoyo entre Iguales.
SafeWards es un modelo de atención basado en derechos, que parte del reconocimiento de que el conflicto y la coerción se retro-alimentan, trabajando en diversos aspectos de la relación terapéutica, la convivencia, el entorno físico, etc., con miras a reducir/eliminar ambas barreras a la recuperación. El HUGTIP cuenta con el primer equipo de profesionales del Estado español formado en el modelo SafeWards, y nuestra entidad ha sido invitada a formar parte de este equipo que implementará y evaluará el proyecto.
El Hospital está en proceso de llevar adelante la primer experiencia que se haya realizado en España de una UHP de puertas abiertas con este modelo de trabajo. Una transformación orientada a la reducción y eliminación de las medidas coercitivas, que presupone todo un cambio en la mirada y las prácticas.
Para favorecer esta transformación, ActivaMent, con el apoyo de Obertament, realizaremos una formación para las personas profesionales del HUGTIP en temas de Estigma en el ámbito sanitario, atención basada en Derechos, el modelo de Recuperación y la importancia de promover procesos de Empoderamiento. La formación propone hacer una reflexión sobre las ideas preconcebidas y creencias erróneas más habituales en relación a cómo somos las personas con trastorno mental y cómo estos prejuicios y estereotipos pueden afectar la calidad de la atención y el propio proceso de recuperación.
Además, aportaremos al proyecto la moderación de un Grupo de Apoyo entre Iguales que se realizará dentro de la Unidad de Agudos como parte de la oferta de recursos que podrán elegir las personas ingresadas. Para desarrollar esta actividad, nuestra compañera Viviana Carmona hará la función de moderadora del grupo a lo largo del 2020.
Finalmente, también colaboraremos aportando herramientas para la evaluación del piloto basadas en el Modelo de Recuperación, favoreciendo que se tenga presente la necesidad de promover la autodeterminación, el empoderamiento y el bienestar, más allá del control de los síntomas.
Desde este espacio, iremos compartiendo la experiencia, con la ilusión de que sirva para promover muchas más Unidades de Hospitalización Psiquiátrica de Puertas Abiertas.