El próximo domingo 7 de abril, ActivaMent Girona organiza una salida cultural, propuesta por la comisión de excursiones. Se trata de la visita al poblado ibérico de Ullastret en el Baix Empordà.

El poblado ibérico del Puig de Sant Andreu de Ullastret es el más grande de Catalunya, y actualmente es considerado una auténtica ciudad. Fue la capital de la tribu ibérica que los autores antiguos llamaron indiketes.

El primer asentamiento que hubo con continuidad fue un poblado de inicios de la edad del hierro, del último cuarto del siglo VII aC, del que sólo se conocen los materiales arqueológicos.

El primer poblado ibérico de Ullastret fecha de la primera mitad del siglo VI aC y en la segunda mitad de este siglo se fortificó con una muralla reforzada por siete grandes torres. En la primera mitad del siglo IV aC el poblado se amplió hasta triplicar casi la superficie amurallada. Su organización urbana es la propia de un oppidum -pueblos en colinas, fortificados-, con calles adaptadas a las pendientes y las irregularidades del suelo.

Con la llegada de los romanos durante la Segunda Guerra Púnica, se inició un proceso de transformación en el sistema de ocupación y explotación económica del territorio, conduciendo al abandono forzado del lugar a inicios del siglo II aC. En época carolingia, en la parte superior de la colina, se construyó un castillo del que se conservan restos de la muralla y las torres. Durante los siglos XVI y XVII hubo una ermita dedicada a San Andrés y, posteriormente, una casa de campo.

Calculamos que la visita durará unas dos horas aproximadamente. Tras la salida iremos todos juntos a hacer un bocadillo en la Bisbal.

Es una actividad gratuita y abierta a todas las personas que quieran participar. Habrá un punto de encuentro, en Fontajau, en Girona, a las 10h de la mañana, y otro a las 11h ante la entrada del poblado ibérico. Es importante llegar puntual a los puntos de encuentro. El tiempo de espera máximo será de quince minutos.

El precio de las entradas es de 4 € la tarifa general y gratuito con el certificado de discapacidad. La entrada incluye la visita al yacimiento y al museo además de una audioguía individual para cada uno.

Si estás interesado en participar, tienes de tiempo para apuntarte hasta el sábado 6 de abril (incluido). Para confirmar tu asistencia, puedes escribir a girona@activament.org o bien llamar al teléfono 618 027 823.

Comentarios: