El próximo domingo 13 de octubre os proponemos hacer una visita al Monasterio de Sant Pere de Rodes.
En lo alto de la sierra de Verdera se levanta uno de los conjuntos monumentales más interesantes para conocer el mundo medieval. En este espacio se reúnen tres elementos que representan los puntales de la sociedad feudal: los que rezan, en el monasterio de Sant Pere de Rodes; los que producen, al poblado de Santa Cruz, y los que luchan, en el castillo de Verdera.
El centro del conjunto es el monasterio de Sant Pere, que se convirtió en el monasterio más importante del condado de Empúries tanto por el papel relevante de sus abades como por ser un importante centro de peregrinación gracias a las reliquias que custodiaba.
Desde su fundación, disfrutó de la protección de los condes de Empúries, que lo dotaron de tierras y privilegios, y esto hizo que se convirtiera también en un importante señor feudal. Entre sus dominios había Santa Cruz de Rodas, un pueblo dedicado fundamentalmente al comercio y la producción artesana que atendía las necesidades del monasterio. Gracias a las peregrinaciones, entre los siglos XII y XIV disfrutó de una gran prosperidad, hasta llegar a tener unos 250 habitantes. Pero las guerras, los saqueos y los estragos causados por las malas cosechas y las epidemias provocaron el repentino abandono de Santa Cruz.
La seguridad del conjunto dependía del castillo de Sant Salvador de Verdera, que simboliza los aspectos guerreros de la sociedad feudal. El castillo había sido dado al monasterio por los condes de Empúries, pero su valor estratégico, dominando el cabo de Creus, hizo que los condes intentaran recuperarlo, lo que provocó continuos enfrentamientos con los abades.
El elemento más destacable del conjunto es la iglesia del monasterio que, por su originalidad y antigüedad, es una pieza excepcional dentro del románico catalán. Construida entre los siglos X y XI, para acoger a los peregrinos, permite captar el esplendor que vivió el monasterio. La construcción destaca por la gran altura que le proporciona un original sistema de pilares y dobles columnas, y por la riqueza ornamental presente en los capiteles y en la casi desaparecida portada, obra del maestro de Cabestany.
Para sortir de excursión quedaremos en Fontajau a las 10h. La entrada vale 6€ y es gratuita con carnet de discapacidad. Calculamos que la vuelta será hacia las 15h, por lo tanto el que quiera puede llevar un bocadillo por si no quiere esperar a comer cuando volvamos.
Más información: girona@activament.org.