[metaslider id=”21298″]
Este semestre realizamos el primer ciclo del proyecto “Juventud y salud mental sin estereotipos en Sant Andreu”, un programa de sensibilizaciones orientadas a personas adolescentes y jóvenes usuarias de los servicios de dinamización juvenil de la Franja Besós, en el Distrito de Sant Andreu. El proyecto busca combatir el estigma, corrigiendo creencias erróneas sobre cómo somos las personas que pasamos problemas de salud mental, así como favorecer una conciencia libre de prejuicios desde la primera juventud. Por otro lado, se ha abierto la posibilidad para los y las jóvenes de colaborar como activistas dentro de su propio territorio.
Este primer ciclo se ha llevado a cabo en el barrio de Bon Pastor y han asistido unas 30 personas, entre adolescentes, jóvenes y monitoras. Algunos de los temas que abordamos durante las primeras tres sesiones fueron: ¿Qué es la salud mental y cuáles son los prejuicios más habituales?; ¿cómo acompañar a alguien que está pasando por un problema de salud mental? ¿cuáles son las ideas que nos representan como un objeto de burla?; ¿cuáles son las capacidades que tenemos las personas con trastorno mental? y ¿por qué nos afectan prejuicios como el de irrecuperabilidad? En la sesión de cierre en el barrio de Bon Pastor realizamos dinámicas grupales cuyo objetivo ha sido valorar el alcance del proyecto, así como fomentar el apoyo mutuo y el activismo en primera persona en salud mental entre los y las participantes.
El equipo formador ha estado conformado por seis activistas en salud mental en primera persona y dos profesionales del Servicio de Rehabilitación Comunitaria del Distrito de Sant Andreu. En cada sesión hemos realizado una explicación conceptual, una dinámica/juego de sensibilización y dos historias de vida en primera persona. Las próximas sesiones de este proyecto cumplirán con los mismos objetivos y se realizarán en los barrios de Trinitat Vella y Baró de Viver durante los meses de octubre y noviembre del presente año.
Este proyecto está siendo implementado gracias al apoyo económico y técnico de Obertament, campaña catalana de lucha contra la discriminación por motivos de salud mental. Asimismo, hemos contado con la colaboración de la Taula de Salut Mental del distrito, la Fundación Vidal y Barraquer, y con distintos servicios de dinamización juvenil y de salud mental infanto-juvenil de Sant Andreu.