Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, la Delegación de Activament Vallès Occidental, ha participado en la presentación oficial del Plan Antiestigma en Terrassa. Maria Lomascolo, de Obertament, Mònica Polo, regidora de salud del Ayuntamiento de Terrassa, y nuestra compañera Maria Aran, vocal territorial de ActivaMent Delegación Vallès Occidental, hicieron la presentación del plan Antiestigma en salud mental. Un programa local de lucha contra el estigma social de las personas con una experiencia del trastorno mental.

María Aran recalcó en su ponencia la importancia de desmontar prejuicios en salud mental a través de las experiencias de historias de vida y contactos directos con las personas que tenemos un trastorno mental, (de hecho 1 de cada 4 lo tiene, ha tenido o tendrá a lo largo de su vida). Y también, que se tiene que promover el activismo de las propias personas con una experiencia del trastorno mental, para combatir el estigma.

En este acto se presentó el presente, pasado y futuro de este Plan Antiestigma. Sobre el pasado reciente, se hizo un estudio a partir de una encuesta a 700 personas, sobre el estigma social en Terrassa, implementado por Obertament, con el apoyo de la Mesa de Salud Mental de Terrassa, los datos lo demuestran: el 70% de los ciudadanos de Terrassa no viviría con una persona con trastorno mental. Los datos demuestran que los prejuicios todavía están demasiado presentes, y que hay que diseñar e implementar este Plan Antiestigma Local para realizar formaciones e informaciones, sensibilizaciones a colectivos diana como los periodistas de medios de comunicación, los adolescentes y jóvenes, y los profesionales del ámbito sanitario.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=BZQb35QpY9I&t=8s[/embedyt]

Para más información: vallesoccidental@activament.org

Comentarios: