Un año más, concluye nuestro programa de Formación a Profesionales, con seis ciclos implementados entre los meses de noviembre y diciembre, para un total de 18 días de formación y más de 200 personas participantes. Entre los ciclos impartidos, destacamos:
Curso: El Modelo de Recuperación y la Atención Basada en Derechos. Un cambio de mirada en las políticas públicas de salud mental. Para profesionales de salud mental del Hospital Germans Trias i Pujol.
Una formación implementada para acompañar el cambio de paradigma en la atención a la salud mental, desde el modelo biomédico actual, centrado en el control de síntomas, a un modelo orientado a promover la autodeterminación, el empoderamiento y el desarrollo de un proyecto de vida, basado en el respeto por los derechos y las preferencias de las personas. Curso de cuatro sesiones, de 16 horas de duración, en el que hemos hablado de:
• El Estigma al ámbito sanitario
• El Empoderamiento en salud mental
• El Modelo de Recuperación
• La CDPD y la atención basada en Derechos.
Implementada en el mes de noviembre, con 12 participantes, de diferentes perfiles profesionales (trabajo social, enfermería, auxiliar de enfermería y psicología).
Curso: Atención Centrada en la Persona y Atención Participada por la Persona. Para profesionales del ámbito comunitario, del Grupo CHM Salud Mental.
Una formación implementada por repensar la atención profesional desde el nuevo paradigma de derechos humanos que nos propone la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). Curso de dos sesiones, de 6 horas de duración, en el que hemos hablado de:
• El modelo social-relacional de la discapacidad y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
• Las vulneraciones más habituales de los DDHH a los contextos asistenciales y las recomendaciones del CDPD
Implementada en el mes de noviembre de 2019, con más de 40 participantes.
Seminario: El Estigma en Salud Mental. Para estudiantes del Grado de Enfermería y para estudiantes de Medicina, de la Universidad de Barcelona.
Una formación implementada para conocer las nociones de Estigma y Autoestigma, saber cuáles son los prejuicios más habituales que se presentan en el entorno sanitario y cómo nos afectan a las personas que llevamos un diagnóstico psiquiátrico, y para repensar las prácticas profesionales que reproducen discriminación por motivos de salud mental.
• Dos ciclos impartidos por alumnos de enfermería
• Un ciclo impartido por alumnos de medicina
Implementada en el mes de diciembre de 2019, con más de 120 personas participantes.
Curso: Salud Mental y Derechos Humanos. Para profesionales de los servicios comunitarios de la Asociación Pro-Salud Mental de Cuenca.
Una formación implementada para presentar el marco de Derechos Humanos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), y para conocer el concepto de Capacidad Jurídica y qué supone para la atención en salud mental respetar esta capacidad. Un espacio para repensar la práctica profesional, abandonando el paternalismo y nociones como el “interés superior”.
• El Modelo Social – Relacional de la Discapacidad Psicosocial
• La CDPD y la vulneración de DDHH a los contextos asistenciales
• La Capacidad Jurídica de las personas con discapacidad psicosocial y los recursos para garantizarla
Implementada en el mes de diciembre de 2019, con 8 personas participantes.