Desde ActivaMent quiero hacer una pequeña reflexión en esta celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y las Niñas, para recordar nuestras reivindicaciones por nuestros derechos en todas las esferas y fases de la Vida. Desde lo laboral, en la Salud con mayúsculas, lo social, en lo espiritual… Además, el doble estigma por diagnóstico en salud mental.
Como mujer que soy, me reconozco doble y triplemente estigmatizada: por diagnóstico y por mi elección sexual, sin entrar en detalles personales, ya que conllevaría a explicar una vida desde esa mirada de Ser y Vivirme desde la “extrañidad” (y ahora no es el caso).
Por eso aliento a nuestra conciencia, como reflexión consciente, a todas las Mujeres a reconocerNOS en estas reivindicaciones por nuestros derechos en iguales condiciones y en nuestra diferencia como Ser Mujer.
A los compañeros hombres les aliento también a su conciencia, como reflexión consciente, para que sean capaces de dejar de asumir ese rol de superioridad y privilegios del que son prisioneros y victimas también del mismo sistema Patriarcal, y a que enfoquen su empatía en reconocerSE y reconocerNOS como iguales, aunque desde la diferencia.
Hoy recordamos la primera huelga industrial de mujeres reclamando unas condiciones laborales dignas, un 8 de Marzo de 1857, en Nueva York (ver Día Internacional de la Mujer en Wikipedia.org).
Desde 2017 se convoca, por tercer año consecutivo, este día reivindicativo en forma de huelga de cuidados, de consumo, de estudiantes y de trabajo. Cuidar es todo ‘eso’ invisible que hacen las mujeres sosteniendo la producción y la vida, y que si dejamos de hacerlo todo se para. La Vida se para, por eso esta huelga de Cuidados.
Quizás así empezaremos a darnos cuenta de que somos ese 50% de la humanidad estigmatizado y, en su mayoría de nosotras, en una gran proporción, diagnosticado.
Por un 8 de marzo desde la diferencia por la igualdad.
Ester Lluch