Este jueves 31 de octubre, ágora de diálogo y reflexión sobre el “Orgullo Loco” y sus razones de ser, preparando las celebraciones del “Mad Pride Day” de mayo del 2020. Haremos un debate abierto al público con miembros de todas las entidades en primera persona que acepten participar, y del PEI (Programa de Estudios Independientes) del MACBA, que actuarán como disparadores de ideas/preguntas. El objetivo será debatir sobre porqué nos sentimos o no orgullosos de nuestra experiencia en primera persona en salud mental y como nos resuena la definición de loco/loca para reivindicarla.
Participan:
– Marcos Obregón de Radio Nikosia.
– Hernán Sampietro de ActivaMent Catalunya Associació.
– Jordi García de la Associació Sociocultural Matissos.
– Toni Santander de Federació Veus.
– Miguel Ángel Pérez, activista.
Algunas cuestiones para iniciar el diálogo:
¿Orgullo, de qué? ¿De qué locura hablamos? ¿Por qué y para qué es necesario el movimiento del orgullo loco? ¿Cómo enfatizar aquello que nos une? ¿Cómo estar orgullosas de aquello que nos duele y nos diferencia? ¿Cómo estar orgullosas de aquello que es parte de nuestra manera de ser en el mundo? ¿Las sociedades necesitan de ciertas dosis de locura? ¿Estar orgullosa de una cierta locura, significa necesariamente estarlo de las etiquetas creadas para nombrar el sufrimiento y el malestar? ¿De cerca, alguien es normal?
Algunas ideas que dan sustento al orgullo:
Orgullo de la singularidad, de la propia idea de libertad y deseo.
Orgullo de la diversidad, de las sanas rarezas.
Orgullo de una cierta predisposición al desacato.
Orgullo de reivindicar el derecho a ser como cada quien quiera ser.
Orgullo de la honestidad, de la transparencia radical, de la pregunta constante, de la duda, de ser quien recuerda aquello de que el emperador va siempre desnudo.
Orgullo de nadar a contra-corriente, de alejarse de lo obvio para sumergirse en lo complejo. A veces, orgullo de perderse. Sólo a veces.
Orgullo de hablar con esas voces que nos cuentan secretos que nadie cuenta.
Orgullo del tiempo a contra-tiempo, de la curiosidad, de la mística y lo mítico.
Orgullo de la ternura, de la fragilidad y la sutileza. De cuestionar la normopatía.
Orgullo de ciertas catarsis necesarias para desempolvarse de los polvos del mundo.
Orgullo de sobrevivir, de ser exceso en entornos que encierran, de aprender a gestionar el dolor, el malestar, de ser un poco anacoretas, un poco verborrágicos, un poco silencio, un poco linternas, un poco corredores de larga distancia.
Que es el día del orgullo loco:
El día del Orgullo Loco o “Mad Pride Day” nace hace ya hace 26 años en Canadá y se ha ido expandiendo en diferentes países del mundo como Brasil, Francia, Italia, Estados Unidos, Argentina, etc. con la intención de otorgar un lugar central a las personas con sufrimiento emocional en la construcción de sus vidas y sus particulares itinerarios de recuperación y bienestar, y ante la necesidad de trabajar conjuntamente en el desarrollo de sociedades acogedoras y abiertas a la diversidad. Al mismo tiempo, este día se propone como una oportunidad para apropiarse y abrirse al abanico de sentidos que puedan derivarse de la palabra “locura”.
El Café de las Voces, se propone como una manera de ir “calentando motores” para las celebraciones del 2020 y abrir el debate a la sociedad en general. El jueves 31 de octubre, a las 18hs, en el Café La Rubia (C/ de Ferlandina, 29), Barcelona. Una actividad abierta y gratuita.