Este viernes 13 de septiembre, nuestras compañeras Rosa García y Dani Ferrer, presidenta y vicepresidente de ActivaMent, estuvieron reunidas en el Parlament de Catalunya con la diputada Yolanda López, de En Comú Podem. En el encuentro, conjuntamente con una técnica de salud del grupo parlamentario, se habló sobre leyes y mejoras en el ámbito de la salud mental. En una reunión de dos horas hemos repasado diversos temas que afectan a nuestro colectivo. Hemos expuesto nuestras demandas basadas en la recopilación de la experiencia, apoyados en estadísticas y estudios de la situación actual. Hemos abordado temas como:
- La Contención Mecánica Zero
- La Planificación de Decisiones Anticipadas (PDA)
- Las incapacitaciones judiciales
- La creación de una figura del defensor del paciente de salud mental
- La figura del técnico de acompañamiento en primera persona (peer to peer) como profesional
- La necesidad de tener unos servicios jurídicos accesibles
- El modelo de recuperación que proponemos, en lugar del modelo actual centrado en el control de síntomas
- La lucha contra el estigma
- La necesidad de desarrollar campañas contra el suicidio, etc.
Le hemos hecho llegar a la diputada la misma información que llevamos al Congreso de los Diputados en Madrid, el pasado mes de junio: un pliego con veintiuna propuestas que deseamos que las leyes contemplen, desde el punto de vista de las personas que tenemos un diagnóstico en salud mental. El Gobierno prepara una Ley Integral de Salud Mental, que nunca antes se había dado. Esperamos que los políticos vean nuestras necesidades de cambio social por nuestro colectivo y lo plasmen en buenas leyes, sean estatales o autonómicas.
Aquí puedes conocer qué hemos incluido en el documento: “Propuestas para una Ley Integral de Salud Mental“.
Desde ActivaMent agradecemos a Yolanda López que haya recogido la voz de quienes somos las personas usuarias de los servicios y, a menudo, víctimas de vulneraciones de derechos fundamentales dentro de los espacios asistenciales.