Los pasados días 5, 6 y 7 de octubre estuvimos presentes en el Congreso Internacional de Psicología Comunitaria (CIPC 2018) que se celebró en Santiago de Chile, en la que participaron cerca de 800 personas de todo el mundo.
Nuestra compañera Laura Sicilia, coautora junto a Hernán Sampietro de la Guía para Grupos de Apoyo Mutuo de salud mental en primera persona, asistió y realizó dos presentaciones: sobre el modelo de Grupos de Apoyo Mutuo y de la tarea de sistematización de experiencias que realizamos en ActivaMent desde nuestro nacimiento. Una tarea que nos ha permitido comenzar a construir conocimiento situado en salud mental, recopilando el bagaje de saberes colectivos que aporta la experiencia.
Este congreso es un encuentro bianual entre personas de todos los países, que dedican su tarea profesional al trabajo de la psicología comunitaria en temas tan diversos como: la construcción sociourbana de las ciudades, la defensa de los derechos humanos, la promoción de la autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas, el trabajo de la salud comunitaria, entre una amplia lista de cuestiones.
Esta ha sido una oportunidad para conocer otras experiencias, proyectos y programas de trabajo comunitario y autogestionado, de lucha contra el estigma y la discriminación y defensa de los propios derechos, con mucha fuerza y constancia en el contexto latinoaméricano. Entre estas experiencias se encuentran: Libremente, Locos por nuestros derechos, Igualmente, y otros activistas y profesionales comprometidos por la misma causa.