Escribir para entendernos. Escribir para darnos forma. Escribir para compartir.
Estas son las razones por las que personas y grupos escriben. Y más en épocas de crisis. Por lo tanto, este taller ofrece convertir tus experiencias, tu punto de vista y tu mundo en materia de creación y de esta manera aprender a usar tu imaginación para reflexionar sobre ti mismo/a y tu vida.

Objetivos

  • Usar la creatividad e imaginación para revisitar y recrear personas y situaciones desde la distancia segura que proporciona la escritura.
  • Conseguir poner sobre papel historias que son una recopilación de nuestras luchas, un homenaje a los ausentes y un legado para los nuestros.
  • Descubrir cómo nuestras vidas y nuestras luchas son materia de literatura y, quizás, de belleza.
  • Incorporar nuevos recursos para comunicarse con los otros y sentirse satisfecho del beneficio que se puede extraer de experiencias que a menudo son difíciles de comunicar.
  • Ofrecer herramientas narrativas para activar la imaginación y permitir la creación literaria del material personal. Permitir, a los participantes, una aproximación a la exploración personal de manera lúdica, creativa, libre y respetuosa con la experiencia de los demás.

Metodología

a) El taller es completamente práctico. Se estructura en 10 sesiones de dos horas, una vez por semana. Las sesiones se dividen en:

  • Resumen de la sesión anterior: se recogerán comentarios generales sobre qué se enseñó la semana pasada, repitiendo los conceptos más importantes.
  • Ejercicios de calentamiento: són ejercicios sencillos de activación de la imaginación a partir de juegos de palabras, definiciones imposibles, creatividad colectiva… Estos ejercicios permiten a los/as participantes superar las resistencias naturales respecto a la escritura, así como descubrir dinámicas de grupo y personalidades individuales.
  • Lectura y comentario en grupo de los ejercicios realizados en casa y puesta en común de la visión sobre la propuesta. Los comentarios buscan reafirmar la personalidad individual de cada autor. Los comentarios, siempre respetuosos, no serán de carácter técnico (sintáctico, ortográfico…) sino temático y estilístico. Para la buena marcha del taller, es necesario que no pasen dos semanas sin que cada alumno/a lea un texto.

b) Muestra del resultado del taller en forma de librito que será regalado a los/as participantes del taller, y difusión en la web de ActivaMent.

Participantes

El taller se abre a todo tipo de público, con o sin experiencia previa en la escritura. A partir de 18 años. Actividad gratuita.

Lugar: Centre Cívic Nord.  C/Lledoner, 6 de Granollers.

Calendario: del 21 de abril hasta el 30 de junio, cada viernes, de 17 a 19 h.

Si quieres participar puedes apuntarte personalmente en el centro cívico o inscribirte directamente en: http://www.granollers.cat/centrescivics_inscripcions.
O puedes llamar al 617 88 75 50 o escribir a granollers@activament.org

Una actividad desarrollada con la colaboración de Obertament y del Centre Cívic Nord.

Comentarios: