El pasado Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre de 2017, nuestro compañero Dani Ferrer de la subdelegación de Osona de ActivaMent (dependiete de la Delegación Catalunya Central), fue entrevistado por Jordi Molet en el programa “L’hora de la veritat” (El 9 FM).
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=7zRjQCM-uL4[/embedyt]
La radio de Vic quería información sobre el tratamiento periodístico de la salud mental en los medios de comunicación. Fueron 10 minutos de entrevista en los que se le preguntó a Dani: si los medios de comunicación usan la salud mental de manera inadecuada; sobre la utilización de conceptos de salud mental para tratar cuestiones políticas; sobre la ligereza con que hablan algunos medios sobre la depresión, por ejemplo; el menospreciar la salud mental en comparación con otros problemas de salud; y sobre cuestionar la frontera de la normalidad en temas tan delicados como la disminución psíquica, ¿Qué es normal i qué no?
Ferrer, responsable de información y comunicación de ActivaMent y con una larga experiencia como activista de Obertament, sobre todo en el análisis y respuesta de noticias estigmatizantes en los medios de comunicación, dio testimonio en la radio el 9 FM a petición del propio medio. En un contexto de clima político tenso en Catalunya por el proceso independentista, en el que muchos comunicadores y políticos han caído en el estigma con ejemplos como “Psicosis en el Parlament”, “Catalunya es bipolar”, “L’esquizofrenia catalana” o “Manicomio catalán”, Ferrer denuncia la descalificación del adversario político o del momento político actual utilizando términos de salud mental de manera peyorativa y negativa, hecho que repercute en la integración de la persona con trastorno mental en la comunidad y en el trabajo.