Fotografia © Xavier Almirall

Fotografía © Xavier Almirall

Desde el mes de septiembre estamos viviendo en Catalunya unos hechos que se salen de nuestra normalidad, tanto desde un punto de vista político como social. Las noticias de actualidad, las declaraciones de portavoces políticos y líderes de la sociedad civil, y las movilizaciones sociales se suceden semana tras semana. Y todo esto acompañado de decenas (¿centenares?) de mensajes de WhatsApp que nos llegan al bolsillo a cualquier hora, en cualquier circunstancia.

Independientemente de nuestro posicionamiento político e ideológico, ¿Cómo afecta esta situación de excepcionalidad permanente nuestra salud mental? No sé vosotras, pero yo me siento en estado de alerta permanente: Tengo el impulso de estar constantemente conectada a las noticias y a las redes sociales, para enterarme de lo que está pasando. Hay días que siento irritabilidad, ansiedad, hasta que algún día he tenido insomnio…

Por todo esto, después de estar unos días muy removida, he elaborado un plan de autocuidado: son una serie de estrategias para cuidar mi salud mental durante estos tiempos inusuales. Os tengo que decir que me está yendo muy y muy bien, así es que lo comparto con vosotras por si queréis coger alguna idea para autocuidaros:

  • Dosificar la información: Parece una medida tonta, pero para mí ha sido una de las más efectivas. El hecho de estar constantemente pendiente de la actualidad y las redes sociales genera estrés y sensación de alarma. Además, nos tiene enganchados y nos dificulta coger perspectiva de la situación. Limitar el acceso a una vez o dos al día ha reducido notablemente mi sensación de tensión y ansiedad.
  • Aceptar lo que siento: Darme cuenta que es normal tener reacciones físicas y emocionales delante los hechos que estamos viviendo. Ser amable con ellas, porque son una manera de digerir todo lo que está pasando.
  • Darme tiempo: Tener paciencia conmigo misma y no culparme: aceptar que es normal que un dia lo lleve muy bien y al siguiente fatal. La situación que estamos viviendo nos afecta a todas, cada una a su manera.
  • Mimarme: Forma parte de reconocer que vivimos una situación social y política fuera de lo corriente, y que por tanto me he de cuidar y mimar más del que lo hago normalmente. Puede consistir a salir a quemar adrenalina, prepararme una merienda bien rica, leer un buen libro o ver una peli, sola o acompañada… ¡depende del dia! ;)
  • Salir a la naturaleza y meditar: Para mí es la mejor manera de relajarme, desconectar de las noticias y sus tensiones y reencontrar la tranquilidad, la calma, el silencio y la paz interior. También me aporta esperanza y me ayuda a conectar con una realidad más amplia, más allá de la actualidad que estamos viviendo estos días.
  • Compartir las vivencias: Explicar lo que me pasa a personas de confianza, pedir ayuda si me es necesario, y buscar el calor de familia y amigos… También escuchar sus vivencias e intercambiar impresiones, estrategias y cuidarnos los unos a los otros.

Como no sabemos cuánto tiempo durará esta situación, en mi caso me ha sido útil tener este plan de autocuidado e irlo aplicando. Y a ti, ¿Cómo te afecta la situación y cómo te cuidas estos días?

Mariona Aragay

Comentarios: