Lunes, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, ActivaMent Granollers organizó una mesa redonda sobre “salud mental y trabajo”. En la mesa estaban presentes Maria Àngels Asensio (OTL Granollers), Carles Sopeña (CET Víver de Bell-lloc), Jordi Gómez (ActivaMent Granollers) y Maria Rosa Subirats (asociación El Far de la Garriga).

La mayoría de las personas con sufrimiento psíquico no tiene acceso a un empleo. Por esta razón, la intención del acto era conocer la realidad de los recursos y los centros especiales de empleo que actualmente tienen una tarea difícil y muy necesaria en la comarca. Así como dar voz al colectivo directamente afectado, en primera persona, y a su entorno más inmediato, la familia, que generalmente es quien recibe y lleva el peso de esta desigualdad.

exposicio_vivers_webLa valoración general es que aunque existen numerosos CETs en el Vallès Oriental, la contratación de personas con trastorno mental no llega a lo previsible y tiende en los últimos años a ser menor, coexistiendo con una mayor contratación de personas con discapacidad física. Se observa una disminución constante en la integración general en la empresa ordinaria mientras aumenta, dentro de los CETs, la contratación de personal con solo limitaciones físicas en detrimento de la población con trastorno psíquico y mental severo, razón de ser inicial de la mayoría de los CETs. Se argumentó también que la aparición de las fundaciones y empresas de servicios relacionados con empresas comunes ha contribuido a bajar la integración dentro del mercado ordinario porque, gracias a los cambios legislativos y a los incentivos fiscales actuales, se utilizan para reducir costos y satisfacer, sobre papel, con la legislación actual.

presentacjordi

La falta de formación especializada, entendida como una formación dual, que incluya teoría y práctica adaptada a la población joven que sufre trastorno mental (umbral crítico dado que la mayoría de los brotes psicóticos se producen dure la adolescencia), dificulta la posterior integración de las personas en el mercado laboral especial y ordinario existentes en la actualidad.

Las preguntas que quedaron pendientes de respuesta fueron:

  • ¿Es necesario que las personas con una experiencia de trastorno sean igual de competitivas y productivas que el resto de la población?
  • ¿No se debería de tener una perspectiva cuidadora para poder satisfacer las necesidades que comporta estar activo en el mundo laboral, es decir, subsistencia económica, sentirse útil, adquisición y desarrollo de habilidades y la integración social?
  • Y finalmente: El mundo laboral actual, ¿es saludable para las personas que no sufren ningún tipo de trastorno mental?

Domingo, 16 de octubre, Segunda Marcha Popular para la Salud Mental.
Participaron unas 300 personas , 100 más que el año pasado. Al mediodía se llevó a cabo la entrega de premios de los concursos de Carteles del Día Mundial de la Salud Mental y el de Diseño de la Camiseta de la Marcha, a cargo de la concejala de salud pública Mª del Mar Sánchez. ActivaMent Granollers estuvo presente con un punto de información y de venta del fanzine FanAct. También pusimos a disposición de los visitantes libros de arte relacionados con la salud mental, y otros materiales gráficos como el fanzine Fanzkenstäin, que se imprime en Benicarló.

el9nou-cat_caminada-salut-mental-de-granollers

Foto: El9nou.cat

parada_2_web

Comentarios: