fira-discat      El pasado día 30 de septiembre desde la Delegación Catalunya Central participamos en las 2ª Edición de la Fira Discat, en Sant Joan de Vilatorrada, un espacio de referencia para profesionales, entidades y administraciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad. Un evento que busca sensibilizar a la ciudadanía, y especialmente a la juventud, para acercarlos a la realidad de las personas con discapacidad. La Feria reunió a más de 200 profesionales del sector, cientos de alumnos de primaria y secundaria y una cuarentena de empresas y entidades que trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

     La Feria comenzó con una primera mesa de autoridades, con Gil Ariso, alcalde de Sant Joan de Vilatorrada, Xus Segura, concejala de Benestar Social i Envelliment Actiu i Salut del Ayuntamiento de Sant Joan de Vilatorrada, Meritxell Budó, vicepresidenta de la Diputación de Barcelona y responsable del área de Atención a las Personas, y Joan Ramon Ruiz, el director general de Protecció Social de la Generalitat. Esta mesa hizo hincapié en la importancia de que las administraciones acerquen la realidad de las personas con discapacidad en la sociedad y la necesidad de impulsar un proceso participativo para desarrollar la ley de No Discriminación.

     El reconocido escritor y periodista Màrius Serra ha protagonizado una de las intervenciones más seguidas de la mañana. Serra ha explicado un cuento en el que ha repasado algunas de las vivencias que afrontó con su hijo Llullu, afectado de parálisis cerebral. Màrius Serra nos dejó una bonita reflexión: “Depende de nosotros cambiar la mirada ante las personas con discapacidad. Hay que tomar conciencia de que la única vía para salir adelante y superar los obstáculos de la convivencia diaria es buscar la armonía y aceptar la realidad“. Serra ha hecho referencia a su libro Quiet, en el que relata la experiencia vivida con su hijo.

     En la jornada dirigida a profesionales, Victoria Pérez y Mª José Caldas ofrecieron la conferencia: Ley 13/2014 de accesibilidad: Justificación y aplicación práctica en la que expusieron las claves de la nueva legislación y su aplicación. Y Merced Jofra, jefe del Departament de Promoció Esportiva del Ajuntament de Barcelona, presentó el programa Barcelona Esport Inclou que fomenta que la práctica de la actividad física se pueda hacer sin límites y sin barreras. Y se ha completado el día con una mesa de experiencias de superación de diferentes colectivos con discapacidad, incluidos nosotros del colectivo de salud mental.

     La clausura, en clave de humor, ha estado a cargo de Marc Boxaderes, que se desplaza en sillas de ruedas, quien relató sus vivencias con personas nada sensibles a su situación.

     Esperamos volver el próximo año a este evento, tan necesario para concienciar a la población y para crecer como sector que representa los intereses de las personas con discapacidad.

Comentarios: