Il·lustració © Francesc de Diego

Ilustración © Francesc de Diego

Me llamo Francesc y el objetivo de este artículo es concienciar sobre lo que se padece al tener esquizofrenia, del tipo paranoide, y qué posibles salidas se pueden conseguir ante ésta.

Pese a que me diagnosticaron hace ya 12 años, cuando tenía 24, creo que su irrupción fue bastante anterior. Se entiende como esquizofrenia una alteración de lo que se percibe del entorno por tus sentidos, de forma muy negativa y nociva. Es muy autorreferencial, pues, como he dicho, son tus sentidos los que perciben sucesos, de forma auditiva, visual e incluso a veces táctil, de forma muy negativa para la persona afectada.

Quisiera señalar lo que se considera como sus detonantes. Se dice que es Hereditaria, Biológica y Ambiental. Se considera que tomar drogas puede ser un factor más. Yo considero que medicarse en la infancia, el acoso de tus compañeros desde la escuela al trabajo y la inexistencia de comprensión también pueden ser factores de riesgo. Las drogas legales también.

A nivel personal, lo que puedo decir es que tanto el percibir hostilidades como el medicarse para frenarlo -es el tipo de tratamiento que más se practica en el Estado español- hacen tener mucha inestabilidad, susceptibilidad y, al ir sedado, tienes pocos reflejos. Se puede incluso ganar mucho peso en poco tiempo (es habitual). También hay mucha incomprensión y, normalmente, prejuicios hacía una persona que está en momentos realmente difíciles e incluso críticos. Todo ello hace que uno mismo se aparte de muchos entornos y genera fracasos escolares y laborales.

Por fortuna se tiene derechos, como en otras discapacidades diferentes, a pensiones y otro tipo de “ventajas” para compensar esta mala situación. Lo mejor es asesorarse con el profesional correcto.

Respecto a los ingresos hospitalarios (ya sean parciales o totales), quisiera decir que, si van bien, perfecto; pero que si uno se siente perseguido, el estar internado en un ambiente que percibe como hostil y con gran indefensión, puede ser realmente contraproducente, llegando a empeorar. Yo salí con 20 kilos de más, un diagnóstico y fumador compulsivo. Y tengo que decir que he tenido algún brote al intentar dejar de fumar.

¿Se puede hacer daño a alguien cuando se tiene esquizofrenia? Como señala la realidad, una persona considerada normal es más peligrosa que una afectada por este diagnóstico. Pero a uno mismo sí, puede suceder: se puede llegar al suicidio consumado o a intentos serios, por lo que el apoyo y la comprensión deben ser una base más del tratamiento.

La esquizofrenia suele considerarse crónica. Pero a veces me planteo que, si de alguna manera entré en esto, también alguna manera debe haber para poder salir, no limitándome sólo a tratamientos que frenan los síntomas (por muy buenos que sean hoy en día), pero que para nada te curan. Si es que se puede curar.

Considero que una alimentación sana reorganiza el equilibrio físico-mental, así como la práctica regular y moderada de algún deporte. También ayuda, cómo no, un entorno favorable que sea lo menos estresante posible. Al fin y al cabo, el exceso de emociones negativas puede despertar graves y severos brotes en nosotros.

Francesc de Diego

Nota: Quisiera hacer referencia a la ilustración con la que acompaño el artículo. La persona que está atada a las otras dos, intentando huir sin poder, atrpada a esta situación, va agravando su situación de desesperación. Los personajes de los lados podrían ser familiares, supuestos amigos o gente de cualquier ambiente que, lejos de ayudar, agravan su situación.

Atrapado”. 50 x 40 cm. Acrílico, carboncillo, recortes y cordel.

Comentarios: