Amistat

Fotografia © Elena Figoli

 

Soy una persona que ha tenido un trastorno mental y, desde hace ya algún tiempo, pertenezco a una asociación de personas que tienen o han tenido los mismos problemas que yo.

Me decidí a dar este paso, porque considero que nuestro colectivo se encuentra muy poco representado en las instituciones. Además, por su propia composición y características, tiene una serie de problemas adicionales de los que carecen la mayoría de colectivos, siendo el principal de ellos, el que nadie está libre de una recaída por muy bien que se encuentre. Debido a ello, muchas personas de este colectivo no podemos dedicarnos a la defensa de nuestros derechos tanto tiempo como quisiéramos.

Necesitamos que nuestra voz sea escuchada en los máximos lugares y foros posibles, ya que somos uno de los colectivos más numerosos del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas en el mundo padecerá a lo largo de su vida un problema de salud mental. Esto significa que afectará a más de 11.000.000 de españoles. Pero la mayoría de la gente en el mundo ve el trastorno mental como una enfermedad rara y de personas muy problemáticas.

Para intentar cambiar esta percepción de la sociedad es por lo que pertenezco a ActivaMent. Sé que al mundo es muy difícil que una sola persona lo cambie, incluso una sola asociación, pero si cada uno de nosotros ponemos algo de nuestra parte para hacerlo, entre todos lo lograremos. Porque no haremos nada si cada uno de nosotros piensa que nada se puede hacer y nada hace. Así nunca lo conseguiremos. Si no se intentan las cosas, no se logran. Intentándolas podemos lograrlas, sin hacerlo, nunca jamás.

Yo recomendaría a todas las personas con problemas de salud mental que se adhieran a asociaciones de este tipo que existan en su territorio o que intenten entre varias personas crearlas, si es que éstas no existen o no cumplen con sus expectativas. Y que se impliquen, no sólo en las actividades de la asociación, sino en su gestión y desarrollo. Ya sé que muchas personas no pueden hacerlo, debido a otras actividades que realizan o porque anímica o físicamente no se encuentran en buenas condiciones. Pero existen otras muchas personas que sí pueden hacerlo y es a ellas a quienes me dirijo.

Por favor, tú que tienes una problemática de salud mental similar a la mía, intenta que la situación para nuestro colectivo mejore. Piensa que sin intentarlo nada lograrás y que tu participación y la de muchas personas como tú, puede lograr cambiar las cosas. Si te haces socio de una asociación como la que yo pertenezco, intenta colaborar. Ya verás que, aunque no lo creas, eres muy válido y necesario. Sólo te hago una petición: sé tú mismo y procura dar algo de lo que llevas dentro.

Ernesto García

Comentarios: