Fotografia © Elena Figoli

Fotografía © Elena Figoli

Creo que las personas no se deben medir por lo que consiguen, sino por cuantas veces intentan conseguir algo, aunque no puedan lograrlo.

Yo he tenido un problema de salud mental y me he llegado a encontrar muy hundido y derrotado. Poco a poco, a lo largo de muchos años, intenté salir del pozo en el que me encontraba. Y al final, creo que acabé consiguiéndolo.

Con la ayuda de mi terapeuta, he ido dejando de tomar mucha medicación y me encuentro en un proceso en el que, con dicha ayuda, busco dejar de necesitarla. Y, aunque no lo logre, por lo menos lo intentaré. Y no sólo una vez si me sale mal, sino varias veces, pues nuestro cuerpo y cómo nos encontramos va variando a lo largo del tiempo, y unas veces una medicación te hace bien y otras al contrario. Algo así creo que le puede suceder a nuestro cuerpo cuando paramos de tomar un medicamento: unas veces puede responder favorablemente y otras no. Pero si acabo necesitando medicación de por vida, por poca que sea, la tomaré. Que una cosa es intentar algo una y otra vez, y otra ser un cabezota y un tozudo.

Para dejar de tomar la medicación, muchas veces he tenido que proponerme conseguir cosas que al principio me parecían imposibles pero que, a costa de esforzarme una y otra vez, acabé lográndolo. Por ejemplo, yo a menudo me encerraba en mis pensamientos y ensoñaciones, de forma que no estaba nada atento a lo que ocurría a mí alrededor. Después de mucho luchar contra mis propios pensamientos, al final he logrado vencer esta tendencia. No quiero decir que ahora no me distraiga a veces en pensamientos y ensoñaciones, todo el mundo lo hace de vez en cuando, pero no de la forma en que me pasaba antes.

Hace casi veinticinco años que comenzaron mis problemas de salud mental. Creo que a día de hoy ya no tengo dichos problemas y confío en llegar a no necesitar ninguna medicación.

Si alguien piensa que cuando he procurado conseguir algo, y no lo he logrado, no me he sentido defraudado, derrotado y no me he rendido, permítame decirle que se equivoca. Muchas veces he llegado incluso a abandonar, pensando que no lo conseguiría, pero siempre he vuelto a intentarlo. Y hay cosas que a día de hoy aún sigo procurando conseguir.

A mí, que me gusta la historia, los personajes históricos que más admiro son dos que tuvieron muchas cosas en su contra: Esopo, que pasó a la historia como el mayor fabulista de todos los tiempos, era jorobado y feo, y en sus orígenes fue esclavo y analfabeto. El otro personaje es Simón Bolívar, uno de los libertadores de América, quien al contrario que Napoleón, Julio Cesar o Alejandro Magno, que fueron vencedores natos, tuvo que superar muchísimas derrotas. Una frase suya es: “Si la naturaleza y los elementos se vuelven contra nosotros, luchemos contra la naturaleza y los elementos”. Yo creo que si todo se vuelve contra ti y no tienes a nadie, debes intentar tenerte a ti mismo y buscar volver la mayor cantidad posible de cosas que están en tu contra a tu favor.

Pienso que uno no debe buscar ser superior a los demás, ni ponerse como objetivo el lograr algo a toda costa y al precio que sea. Pero tampoco hay que tenerle miedo al fracaso. Creo que lo mejor que podemos hacer es procurar alcanzar nuestros sueños, aunque nos parezcan muy difíciles o, incluso, imposibles de lograr. Lo verdaderamente importante consiste en intentarlo, pues no lograrás nada si nada intentas.

Ernesto García

Comentarios: