“Conseguí una cierta estabilidad poniéndome a hacer cosas que me hacían sentir bien”
Fèlix Rozey: Colaborador en Radio Lunètica, Blogger, voluntario de Amics de la Gent Gran y Activista de la Salud Mental.
Me llamo Félix y nací aquí, en Barcelona, hace 50 años. Siempre he sido, desde pequeño, una persona con problemas mentales, que se hicieron insoportables a los 18 años. Me quedé en el paro y después tuve penosas experiencias laborales. Una mezcla de esquizofrenia y depresiones me tenía bien jodido. Después de un peregrinaje de muchos años de médico en médico y de psicólogo en psicólogo, conseguí una cierta estabilidad hará unos quince años. Me puse a hacer cosas que me hacían sentir bien. Me hice voluntario de Amics de la Gent Gran, una fundación que ayuda a los ancianos y por primera vez sentí que hacía algo útil. Dejé las adicciones al tabaco y el alcohol y tuve una vida más ordenada. Después empecé a colaborar en Radio Nikosia, un proyecto de programa de radio realizado por personas con problemas mentales y continué el programa Cataluña sin barreras de Radio Estel y Lunética, en Radio Kanal Barcelona. En estos dos proyectos sigo colaborando. En la web de Lunética tengo un blog. También he sido voluntario de Amnistía Internacional y de Voluntarios 2000. Procuro meterme en todos los proyectos que me interesan, como este de Activament.
¿Cómo empezó todo?
Estaba trabajando y no podía concentrarme. Tenía diecisiete años. Y los amigos se apartaban de mí porque yo estaba depresivo.
¿Cómo te encuentras ahora?
Pues bastante bien. Estoy muy recuperado desde hace bastantes años. Y hago cosas que me hacen sentir bien.
¿Qué haces para superar los problemas?
Procuro ser positivo y hacer cosas. Intento ser una persona activa. Estoy más tranquilo ahora de lo que estuve los primeros treinta años de mi vida. Voy a una terapia de grupo. Allí me doy cuenta de cómo está mucha gente de mal. Y les dicen lo que hago yo, que es que a veces no tienes que hacer mucho caso de los síntomas, que no hacen más que producirte angustia.
¿Qué crees que ha sido clave en tu recuperación?
Hacer caso al médico ha sido clave. Y llevar una vida un poco ordenada. Ni alcohol, ni tabaco ni drogas. Y poco a poco ver las cosas por su vertiente positiva.
¿Qué cosas haces o has hecho de las que estés orgulloso?
Los catorce años que llevo de voluntario de Amics de la Gent Gran, una fundación que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Y algunos programas de radio en los que he colaborado, adonde creo que he hecho y dicho bien las cosas.
¿Te ha ayudado la familia?
Sin la familia esto habría sido insoportable. Me ha sostenido emocional y financieramente en momentos muy difíciles.
¿Te han ayudado los amigos?
He pasado temporadas de muchas relaciones sociales y temporadas muy solitarias. Algunos amigos me han acompañado cuarenta años. Estoy orgulloso de tener amistades que han estado a mi lado toda la vida.
¿Tienes proyectos?
Mi proyecto es meterme en todos los proyectos que me salgan y que me interesen. Como este de ActivaMent.
¿Qué consejo darías a una persona con trastornos mentales?
Que busque ayuda lo antes posible y que cuide de sí mismo. Y que procure ser positivo. Las cosas pueden cambiar y pueden mejorar.
¿Qué opinas de las asociaciones de personas con trastornos mentales?
Creo que cada día son más necesarias. Nosotros debemos tener un papel activo en las políticas de salud mental y debemos tener una voz propia. Y tenemos que ser más activos en ellas.
¿Qué quisieras que hiciésemos?
Ir por las escuelas hablando de los problemas mentales me parecería utilísimo. Y claro, luchar contra el estigma. Y ayudarnos unos a otros en nuestra problemática.